jueves, 25 de enero de 2018

¡Mis 5 mangas favoritos!


¡Buenas tardes, nubecitas de azúcar~! Hoy vengo con la primera entrada no relacionada con música del blog, y ni más ni menos para hablar de los cinco mangas japoneses que más me han gustado y marcado en general a lo largo de los años que llevo siendo tan fanática de ellos.

Personalmente me gustan mucho más los mangas que los animes, además de porque suelen ser mucho más extensos y contar una gran cantidad de cosas interesantes en comparación a las series animadas, porque para mí son mucho más cómodos de leer en cualquier momento y con más rapidez en comparación con el ver animes. De cualquier forma me encanta todo el mundo otaku desde siempre.

Sin más dilación recordar que cualquier comentario será estrechamente recibido por mi parte, siempre y cuando se haga desde el respeto o se trate de una crítica constructiva. ¡No dudéis en compartir vuestra opinión sobre estos mangas o en recomendarme muchos otros que os gusten!




5. Kyou Koi Wo Hajimemasu / Hoy comienza nuestro amor


Sinopsis: Tsubaki disfruta mucho haciendo lindos peinados a su hermana menor todas las mañanas antes de ir a la escuela, pero nunca se arregla ella misma. Cuando comienza el año escolar le toca sentarse al lado del estudiante más top del primer año, un chico rudo y pretencioso llamado Kyouta. Ella termina cortándole el pelo por las cosas feas que le dijo, Kyouta le pide pagar con su cuerpo por lo que hizo, pero a cambio ella le arregla el pelo, ¡cortándoselo aún más! Después de eso, Kyouta inesperadamente la besa y jura que la hará su mujer y que le robará todas sus primeras experiencias.

Publicado en España por: Editorial Ivrea. | Autora: Kanan Minami. | Versión anime: Solo Ova. | Película japonesa live-action. | Personaje favorito: Ichikura Miho.

— ☆ —

Para comenzar esta pequeña lista he decidido colocar al manga que sin lugar a dudas más veces me ha hecho querer arrancarme la cabeza de lo desquiciante que se hacían en más de una ocasión varias de las actitudes tenidas por los dos personajes protagonistas, aunque eso no quita que no pudiese dejar de leer capítulo tras capítulo sin parar, pues es un manga realmente ágil en el que suceden multitud de cosas, aunque en ciertas ocasiones llega a hacerse bastante repetitivo.

Tiene varios personajes secundarios que son verdadero amor y que sin duda le aportan muchísimo a la historia, aunque también la gran mayoría de ellos lo que más hacen es generar drama tras drama y en ocasiones eso era demasiado para mí, pues que a cada crisis le siguiese una nueva en tan solo un capítulo de diferencia no es en absoluto realista. De todas maneras es un manga que recomiendo, pues es muy entretenido y divertido a pesar de todo lo demás.

4. Last Game


Sinopsis: La historia de este manga sigue a Yanagi, un estudiante que lo tiene todo en la vida: elegancia, familia rica, éxito escolar… En fin, ¡es el rey del mundo! Pero su estatus peligra por la llegada de Kujo al instituto, una chica pobre que no tarda en superarle en todos los exámenes. Yanagi intentará vengarse de ella por todos sus medios.

Publicado en España próximamente por: Norma Editorial. | Autora: Shinobu Amano. | Versión anime: No. | Personaje favorito: Souma Kei.

— ☆ —

No recuerdo precisamente cómo llegué a descubrir este manga, también de casualidad como prácticamente todos los que he leído en algún momento de mi vida, pero sin duda agradezco mucho haberme topado con él. Es un drama bastante sencillo pero también muy lindo y adorable, sobretodo gracias a la ingenua pero hermosa protagonista a la que quieres abrazar sin parar prácticamente durante todo el progreso general del manga.

A pesar de no ser muy extenso trata muy bien todas y cada una de las situaciones, no haciéndose en absoluto apresurado y deteniéndose en varias cuestiones diferentes con detenimiento en varios capítulos si es necesario. En ocasiones los dos protagonistas llegaron a sacarme de quicio por no revelarse sus sentimientos, pero como sucede en todos los mangas de este género tampoco puedo decir que me haya sorprendido.

3. Special A


Sinopsis: Desde pequeña, Hikari Hanazono entrenaba duro para convertirse en una poderosa luchadora libre, su esfuerzo le valió para ser la más fuerte de todas. Sin embargo, un día llegó a su casa un niño llamado Kei Takishima. Él venció rápidamente a Hikari, desde entonces la protagonista de la historia decide derrotarlo a cualquier costo yendo a su misma escuela. En el instituto Hikari, ha sido siempre sobresaliente en los estudios convirtiéndose en la alumna número dos de toda la escuela, pero sigue intentando superar a su eterno rival, Kei, quien siempre se lleva el primer puesto y la suele llamar señorita número dos.

La academia en la que están es una institución para gente adinerada y se divide según el rendimiento de los estudiantes en secciones desde la "A" a la "F". Kei y Hikari, junto a otros cinco peculiares estudiantes, pertenecen al selecto grupo de la academia conocido como "Special A", la clase más sobresaliente de toda la escuela.

Publicado en España por: No publicado. | Autora: Minami Maki. | Versión anime: Sí. | Personaje favorito: Finn Coupe Schuzette.

— ☆ —

A esta serie le tengo un cariño especial, pues de los mangas que tengo en esta lista es el que conozco desde hace mucho más tiempo, y antes que el manga disfruté muchísimo el anime que también es uno de mis favoritos. Es un manga realmente divertido, lleno en todo momento de comedia, amor y, sobretodo, amistad de la buena. La protagonista es de esas que no se enteran absolutamente de nada o que tardan mil siglos en pillar cualquier cosa, pero eso la hace ser adorable y muchísimo más divertida, aunque también por eso el protagonista masculino a veces te da un poco de pena.

El final del anime es uno de los más emotivos y tiernos que jamás he visto, sin duda mi favorito de entre muchos por no decir el que más, pero en el manga es tan simple y plano que no terminó de gustarme. A pesar de que el anime es muy bueno todavía hay mil cosas buena más en el manga, así que es una excelente idea complementar uno con el otro, porque son risas aseguradas en cualquiera de los dos "soportes", aunque también podamos encontrar algo de drama que pueda sacarnos alguna que otra lagrimilla de vez en cuando.

2. Kaichou Wa Maid-Sama!


Sinopsis: La preparatoria Seika era un lugar sólo para hombres, pero recientemente se ha convertido en un colegio mixto, contando con apenas 20% de mujeres, ante un 80% de hombres. Allí, Misaki Ayuzawa toma en sus manos el poder, para hacer sentir seguras a las chicas, convirtiéndose en la presidenta del consejo estudiantil. Después de ser elegida, se gana entre los alumnos varones una muy mala fama por otorgar mayor preferencia hacia las mujeres de la escuela, por lo que muchos la odian. 

Sin embargo, a pesar de su apariencia ruda, Misaki trabaja a medio tiempo en un Maid Caffé Latte. Desafortunadamente, Usui Takumi, el chico más popular de la escuela (no solo entre las chicas, sino también entre los chicos) se interesa en ella tras verla vestida con su uniforme de maid, pero acepta guardarle el secreto. La situación provoca hechos divertidos y románticos a lo largo del manga.

Publicado en España por: Editorial Ivrea. | Autora: Hiro Fujiwara. | Versión anime: Sí. | Personaje favorito: Aoi Hyoudou.

— ☆ —

Conocí esta historia a través de su anime, el que puedo decir que es mi anime favorito de todos los tiempos. Es un manga realmente entretenido y divertido, aunque en algunos momentos ciertos personajes (la protagonista sobretodo) te puedan llegar a sacar de quicio. Si lo que buscáis es una historia escolar llena de comedia, amor y también incluso un poco de drama en según qué momentos, sin duda esta es la elección correcta. Hay muchos personajes geniales y súper divertidos, algunos que tan solo podemos encontrar dentro del manga y no en el anime, por lo que merece la pena darle una oportunidad a ambos. Sinceramente lo único que no me gusta del manga como para ponerlo en primer lugar es el final, pues se nota que la autora quería terminar de una vez y lo apresuró demasiado, pero de todas maneras es un final bonito que está bastante bien.

Estoy bastante orgullosa de poder decir que tan solo me queda un tomo más para completar esta serie en físico, y la verdad es que me hace feliz el poder ir a mi estantería siempre que quiera y re-leer una y mil veces mis capítulos favoritos, porque de verdad siempre me sacan una sonrisa bien grande y un montón de carcajadas, como si se tratase de la primera vez. Avisar además que hace poco ha salido un capítulo extra totalmente nuevo que un verdadero fan no puede ni debería perderse.

1. Akame Ga Kill!


Sinopsis: Tatsumi es un chico del campo que llega a la capital del Imperio para alistarse en el ejército con la intención de ascender rápidamente, ganar dinero y salvar a su pueblo del hambre debido a los grandes impuestos que tienen que pagar. Pero al llegar a la ciudad se da cuenta de que no todo es como él esperaba.

Publicado en España por: Norma Editorial. | Autor: Takahiro. | Ilustrador: Tetsuya Tashiro. | Versión anime: Sí. | Personaje favorito: Esdese / Wave.

— ☆ —

Desde que descubrí este manga de completa casualidad gracias a las recomendaciones de submanga.com quedé completamente fascinada y prendada de él. Está lleno de acción, comedia, también amor y, sobretodo, mucha mucha mucha sangre; si no os gusta el gore lo mejor es pasar de largo, aunque yo le daría una oportunidad igualmente. No me canso de recomendárselo a todo el mundo y no creo que deje de hacerlo nunca, porque de verdad que tiene de todo y no hay momento en el que no ocurra algo interesante o que te enganche.

Personalmente algunos de los consideramos como "antagonistas" son mis favoritos en este caso, aunque al tratar sobre asesinos realmente no hay ningún personaje que sea bueno precisamente. También existe un anime que resultó muy popular, aunque personalmente como fiel fan del manga desde bastante antes a mí no me gustó, pues se dejan muchas cosas realmente geniales fuera y cambian muchas otras como les da la gana que a mi parecer no tendrían que haber modificado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario